“Esa arcilla, la palabra”

El taller es el espacio para mantener vivo lo artesanal, el espacio donde trabajar el lenguaje como si fuera una arcilla.Como se trata de escribir con palabras de las que nos hemos apropiado de distintas maneras, cada uno, hace eco de aquellas palabras y de sus significados variados e inagotables.

El taller espera ser el espacio donde lleguen las distintas edades, experiencias de vida, experiencias lectoras.

El punto de partida de la escritura no es exclusivamente la palabra, resultando de gran riqueza la incorporación de la plástica, música, fotografía, cine, otras artes.

El taller intenta ser oportunidad para acercarse a materiales no convencionales. Facilitar la exploración del imaginario, la estimulación de la percepción sensorial y de la memoria afectiva, a través de juegos, obstáculos y condicionantes donde se ponga en juego la palabra.

Un sitio donde manipular textos y desarmarlos para construir con ellos, o a partir de ellos o contra ellos, otros textos.

El objetivo último del trabajo de taller es la vivencia de una palabra propia, una palabra que siendo de todos (de todos y de uno es el lenguaje, social y  a la vez individual) se sienta como propia y , en tanto propia, armada, desarmada, rota, modificada, descubierta, valorizada o revalorizada.

COMIENZO DEL TALLER : Sábado 14/10

Arancel mensual: $400

Si estás interesada/o  en el taller, podrás venir a probar una clase sin cargo previo comunicarse con nosotros .

Tel: 2000-1771  /  15-6154-7489 (WhatsApp)                                                                                 ecfonrouge@gmail.com

 

MÉTODO FELDENKRAIS

MÉTODO FELDENKRAIS Propone un aprendizaje vivencial a través del cuerpo llevando la conciencia a uno mismo en cada clase con movimientos suaves, secuenciales, seguros y reversibles. Es así como se va desarrollando un lenguaje sensomotor capaz de permitir un proceso de aprendizaje sin esfuerzo, aumentando nuestras capacidades corporales, emocionales, intelectuales y sensoriales para la vida. Las clases tienen carácter exploratorio, guiadas a través de la palabra del maestro que intentará despertar en el alumno la curiosidad en sí mismo. No sólo para reconocer sus patrones habituales de movimiento, sino también descubrir e incorporar nuevas formas de moverse. De esta manera se amplían las opciones de movimiento dando más libertad al sistema nervioso para que utilice la red neuronal óptima en cada acción. Esto se logra gracias a la neuroplasticidad cerebral, estimulada por la acción consciente, la escucha, la interpretación de los movimientos guiados. No hay límite de edad ni impedimento físico para descubrir las bondades de este método. Su práctica mejora la flexibilidad, el ritmo, la coordinación, la postura, la respiración, las percepciones, sensaciones y pensamientos.